Servicios meteorológicos personalizados: nunca llueve a gusto de todos

Gansu, en la frontera con Mongolia, es una de las provincias más deprimidas de China. Así que el gobierno local, con el objetivo de atraer visitantes, organiza desde hace 4 años una ultramaratón de montaña de 100 km por el espectacular Yellow River Stone Forest Park.

Pero la edición de 2021, celebrada el 22 de mayo, pasará a la historia como una de las más trágicas. El motivo, el fallecimiento por hipotermia de 21 participantes (de un total de 172) a consecuencia de un súbito cambio en el tiempo.

Aunque se había pronosticado un empeoramiento en las condiciones meteorológicas, su intensidad cogió por sorpresa a la organización de la carrera. De hecho, en algunos casos fueron los propios atletas los que dieron aviso de la crítica situación, ya que la dirección de la prueba no había contratado a ninguna empresa especializada en servicios meteorológicos personalizados y ni tan siquiera había hecho un análisis de riesgos.

De este modo, lo que iba a ser una jornada festiva se convirtió, a 2000 metros de altitud, en una pesadilla de granizo, lluvia helada y viento huracanado.

¿Qué son los servicios meteorológicos personalizados?

Los servicios meteorológicos y climáticos se refieren a la información meteorológica y climática pasada, presente y futura que facilita la toma de decisiones (1).

En la provisión de este tipo de servicios pueden distinguirse varios agentes clave (2):

  • Servicios meteorológicos nacionales, responsables de proporcionar información general y alertar frente a episodios de meteorología adversa. Su labor es posible gracias a una infraestructura de sistemas de observación, procesamiento de datos y sistemas de predicción. Pero también se refuerza mediante el intercambio de datos con otros países y el impulso de la investigación.
  • Ámbito académico, sobre el que recae la función de avanzar en el conocimiento científico y la educación.
  • Sector privado, encargado de crear productos y servicios adaptados a las necesidades de una empresa o cliente. También colaboran con los servicios nacionales en la comunicación de las previsiones y avisos que puedan afectar a la seguridad pública, estableciendo relaciones de co-creación y colaboración.

Así pues, podemos concluir que los servicios meteorológicos personalizados son aquellos que proporcionan predicciones e información meteorológica a clientes con necesidades específicas. Para ofrecer servicios con un alto valor añadido, combinan datos públicos como los que genera el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) con modelos propios de alta resolución, información de otros organismos mundiales y redes privadas.

¿Qué ventajas ofrecen estos servicios privados?

El ejemplo de China con el que abríamos este artículo, aunque extremo, deja patente la utilidad de este tipo de servicios. Si la organización de la carrera hubiera contado con la asistencia de una empresa especializada, el desenlace, posiblemente, habría sido distinto.

Pero el deporte no es la única razón por la que recurrir a este tipo de información detallada. De hecho, se estima que el 80% de la actividad económica mundial se ve afectada por la meteorología (1). Jon Tarleton, especialista en marketing estratégico, destaca como beneficios para la economía de los servicios meteorológicos personalizados los siguientes:

  • Las compañías que proporcionan información meteorológica privada son empresas, es decir, manejan términos como “beneficios” o “pérdidas”. El concepto de “eficiencia”, por tanto, es una de las máximas de su filosofía empresarial.
  • El valor de la información proporcionada (curada por profesionales, como recuerda Jim Foerster en Forbes). Esta “vuelta de tuerca” permite ir un paso más allá. Puede materializarse, por ejemplo, en un pronóstico personalizado basado en el impacto de un evento meteorológico para una actividad concreta.
  • La personalización de las variables meteorológicas, incluyendo solo aquella información relevante o con mayor afección.
  • El carácter local de la información. Como explicamos en el artículo sobre nowcasting, una red de estaciones meteorológicas automáticas puede proporcionar información localizada muy útil.
  • La responsabilidad implícita a la prestación del servicio y que, en cierta forma, determina su calidad. Si la información proporcionada conlleva pérdidas, siempre puedes rescindir el contrato.

Información meteorológica personalizada, algo más que pronósticos del tiempo

Llegados a este punto y convencidos de que ya empiezas a vislumbrar qué beneficios tendría contratar los servicios de Arantec, vamos a dejar claro un aspecto importante: la meteorología personalizada va mucho más allá que un boletín en el que dice “Mañana, sol”.

A decir verdad, ha propiciado un rico universo de disciplinas y actividades a cada cual más especializada.

El sector de la meteorología privada comenzó a asentarse como actividad económica tras el final de la II Guerra Mundial. En los últimos años, ha crecido gracias a factores externos tales como (3):

  • la economía, que analiza la dicotomía coste/beneficio;
  • la tecnología, que ha experimentado un avance sin precedentes y cuyas perspectivas despiertan gran expectación (inteligencia artificial, computación en la nube, big data, etc.);
  • el ámbito defensivo y de emergencias, que precisa de datos meteorológicos actualizados y accesibles;
  • la legislación, con la aprobación de leyes cada vez más restrictivas en materia de calidad del aire, por ejemplo, un aspecto en el que la meteorología juega un papel fundamental.

De este modo y al abrigo de todos estos impulsores, ha surgido un amplio elenco de actividades profesionales que cubren campos tan variados como:

  • instrumentación (nuestras estaciones meteorológicas Smarty Meteo serían un claro ejemplo de esta vertiente);
    proveedores de datos y gráficos meteorológicos;
  • predicción meteorológica;
  • apoyo meteorológico para sectores tales como las energías renovables o la aviación;
  • consultoría meteorológica;
  • meteorología forense;
  • compañías especializadas en predicción de fenómenos adversos tales como rayos o modificación climática;
  • consultoría medioambiental (calidad del aire, modelización, monitorización con equipos como nuestra solución Smarty Air, etc,);
  • desarrolladores de software e integradores de sistemas;
  • comunicadores meteorológicos.

Sectores y actividades que pueden recurrir a los servicios meteorológicos personalizados

Es evidente que las condiciones meteorológicas influyen sobre las actividades económicas. Un puesto de helados venderá más cuando aprieta el calor y una flota de camiones tendrá más dificultades para distribuir mercancías cuando nieva. Cualquier sector productivo, por tanto, puede beneficiarse de los servicios meteorológicos personalizados. No obstante, vamos a detenernos a analizar con un poco más de detalle algunos de ellos.

Agricultura, protegiendo los graneros del mundo

Pocos sectores dependen tanto de la climatología como la agricultura. Pero, ¿sobre qué decisiones tienen más influencia las variables meteorológicas? O’Grady, Langton, Salinari, Daly y O’Hare (4) identifican las siguientes.

  • Operativas, que incluye decisiones relacionadas con el cultivo propiamente dicho tales como la aplicación de fertilizantes o productos fitosanitarios. En el caso de las fumigaciones, por ejemplo, es mejor llevarlas a cabo sin viento.
  • Tácticas, englobando aquellas determinaciones que se toman una vez a lo largo de la temporada de cultivo. Una muestra, la elección de semillas.
  • Estratégicas, es decir, aquellas resoluciones que afectan a la empresa agrícola en su conjunto, como puede ser la rotación en los cultivos.
  • Estructurales, que hacen referencia a decisiones vinculadas a la infraestructura agrícola.

Cada categoría de las señaladas tiene sus requerimientos en cuanto a información meteorológica (5). En algunos casos, como puede ser la compra de las semillas, será necesario conocer el clima predominante en la zona para escoger la variedad que mejor se adapte, lo que precisa echar mano de datos históricos. En el caso de las operaciones de fertilización, en cambio, quizás sea más relevante disponer de un pronóstico del tiempo a corto o medio plazo.

Por poner un caso práctico que ejemplifique estos beneficios, imagina un cultivo en el que se combina la información de una o varias estaciones meteorológicas automáticas con un sistema de monitorización de la humedad del suelo. La información así obtenida permitiría la optimización del regadío y el ahorro de agua.

Eventos, ocio y turismo: prevenir para evitar problemas

Cualquier tipo de evento que congregue a más o menos gente puede verse interrumpido por el tiempo. Desde un partido de fútbol a un concierto al aire libre.

Para este tipo de celebraciones resultan especialmente indicados los pronósticos inmediatos o a corto plazo (6). No obstante, indicar dónde y cuándo puede descargar una tormenta, por citar un fenómeno habitual, no es tan fácil. Hay que observar cómo evolucionan los sistemas atmosféricos y saber interpretar su dinámica. Una combinación recomendada sería información satelital y de radar con estaciones meteorológicas automatizadas colocadas de forma estratégica.

Esta recomendación también es extensible a otras actividades de ocio o turismo, especialmente si se llevan a cabo al aire libre o en zonas propensas a cambios bruscos de meteorología como pueden ser las áreas de montaña.

La oferta de un complejo hotelero o un negocio de agroturismo quizás ganaría en valor si ofreciera a sus clientes información meteorológica local en tiempo real, por ejemplo.

Marketing, cuando el tiempo define tu comportamiento

Puede que no lo hayas percibido, pero tus decisiones de compra varían según el clima. De hecho, estamos dispuestos a pagar más por el mismo producto cuando hace sol (7).

Conscientes de esta faceta del comportamiento humano, las empresas cada vez tienen más en cuenta las variables meteorológicas para diseñar sus campañas de marketing.

Una muestra, la campaña que Stella Artois desarrolló en Reino Unido en 2013. Tras analizar 12 años de datos, descubrieron que el tiempo real pesaba más sobre las ventas de sidra que las estaciones. Así que diseñaron una campaña mediante pantallas digitales que se activaba cuando la temperatura era 2 grados superior a lo habitual. Este dato era corroborado con la información del Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido (Met Office). Los resultados,

  • un aumento del 65,6% en las ventas interanuales durante el período que duró la campaña;
  • una eficiencia en los costes de hasta el 50%, ya que se trató de una iniciativa que mostraba los anuncios en base a una tarificación por minuto;
  • un gran impacto en redes sociales que se tradujo en el ingreso de 15000£

Conclusión

Frente a un clima que parece haberse vuelto loco y unos fenómenos meteorológicos que, como en el caso de China, resultan fatales, la tecnología pide paso para proporcionar predicciones locales acordes a las necesidades de cada actividad con una precisión que no va a hacer sino mejorar en los próximos años. Nunca llueve a gusto de todos, pero tenemos a nuestra disposición un paraguas que, llegado el caso, nos protege. Tú decides si prefieres mojarte o estar a resguardo

Fuentes consultadas:

Gansu, en la frontera con Mongolia, es una de las provincias más deprimidas de China. Así que el gobierno local, con el objetivo de atraer visitantes, organiza desde hace 4 años una ultramaratón de montaña de 100 km por el espectacular Yellow River Stone Forest Park.

Pero la edición de 2021, celebrada el 22 de mayo, pasará a la historia como una de las más trágicas. El motivo, el fallecimiento por hipotermia de 21 participantes (de un total de 172) a consecuencia de un súbito cambio en el tiempo.

Aunque se había pronosticado un empeoramiento en las condiciones meteorológicas, su intensidad cogió por sorpresa a la organización de la carrera. De hecho, en algunos casos fueron los propios atletas los que dieron aviso de la crítica situación, ya que la dirección de la prueba no había contratado a ninguna empresa especializada en servicios meteorológicos personalizados y ni tan siquiera había hecho un análisis de riesgos.

De este modo, lo que iba a ser una jornada festiva se convirtió, a 2000 metros de altitud, en una pesadilla de granizo, lluvia helada y viento huracanado.

¿Qué son los servicios meteorológicos personalizados?

Los servicios meteorológicos y climáticos se refieren a la información meteorológica y climática pasada, presente y futura que facilita la toma de decisiones (1).

En la provisión de este tipo de servicios pueden distinguirse varios agentes clave (2):

  • Servicios meteorológicos nacionales, responsables de proporcionar información general y alertar frente a episodios de meteorología adversa. Su labor es posible gracias a una infraestructura de sistemas de observación, procesamiento de datos y sistemas de predicción. Pero también se refuerza mediante el intercambio de datos con otros países y el impulso de la investigación.
  • Ámbito académico, sobre el que recae la función de avanzar en el conocimiento científico y la educación.
  • Sector privado, encargado de crear productos y servicios adaptados a las necesidades de una empresa o cliente. También colaboran con los servicios nacionales en la comunicación de las previsiones y avisos que puedan afectar a la seguridad pública, estableciendo relaciones de co-creación y colaboración.

Así pues, podemos concluir que los servicios meteorológicos personalizados son aquellos que proporcionan predicciones e información meteorológica a clientes con necesidades específicas. Para ofrecer servicios con un alto valor añadido, combinan datos públicos como los que genera el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) con modelos propios de alta resolución, información de otros organismos mundiales y redes privadas.

¿Qué ventajas ofrecen estos servicios privados?

El ejemplo de China con el que abríamos este artículo, aunque extremo, deja patente la utilidad de este tipo de servicios. Si la organización de la carrera hubiera contado con la asistencia de una empresa especializada, el desenlace, posiblemente, habría sido distinto.

Pero el deporte no es la única razón por la que recurrir a este tipo de información detallada. De hecho, se estima que el 80% de la actividad económica mundial se ve afectada por la meteorología (1). Jon Tarleton, especialista en marketing estratégico, destaca como beneficios para la economía de los servicios meteorológicos personalizados los siguientes:

  • Las compañías que proporcionan información meteorológica privada son empresas, es decir, manejan términos como “beneficios” o “pérdidas”. El concepto de “eficiencia”, por tanto, es una de las máximas de su filosofía empresarial.
  • El valor de la información proporcionada (curada por profesionales, como recuerda Jim Foerster en Forbes). Esta “vuelta de tuerca” permite ir un paso más allá. Puede materializarse, por ejemplo, en un pronóstico personalizado basado en el impacto de un evento meteorológico para una actividad concreta.
  • La personalización de las variables meteorológicas, incluyendo solo aquella información relevante o con mayor afección.
  • El carácter local de la información. Como explicamos en el artículo sobre nowcasting, una red de estaciones meteorológicas automáticas puede proporcionar información localizada muy útil.
  • La responsabilidad implícita a la prestación del servicio y que, en cierta forma, determina su calidad. Si la información proporcionada conlleva pérdidas, siempre puedes rescindir el contrato.

Información meteorológica personalizada, algo más que pronósticos del tiempo

Llegados a este punto y convencidos de que ya empiezas a vislumbrar qué beneficios tendría contratar los servicios de Arantec, vamos a dejar claro un aspecto importante: la meteorología personalizada va mucho más allá que un boletín en el que dice “Mañana, sol”.

A decir verdad, ha propiciado un rico universo de disciplinas y actividades a cada cual más especializada.

El sector de la meteorología privada comenzó a asentarse como actividad económica tras el final de la II Guerra Mundial. En los últimos años, ha crecido gracias a factores externos tales como (3):

  • la economía, que analiza la dicotomía coste/beneficio;
  • la tecnología, que ha experimentado un avance sin precedentes y cuyas perspectivas despiertan gran expectación (inteligencia artificial, computación en la nube, big data, etc.);
  • el ámbito defensivo y de emergencias, que precisa de datos meteorológicos actualizados y accesibles;
  • la legislación, con la aprobación de leyes cada vez más restrictivas en materia de calidad del aire, por ejemplo, un aspecto en el que la meteorología juega un papel fundamental.

De este modo y al abrigo de todos estos impulsores, ha surgido un amplio elenco de actividades profesionales que cubren campos tan variados como:

  • instrumentación (nuestras estaciones meteorológicas Smarty Meteo serían un claro ejemplo de esta vertiente);
    proveedores de datos y gráficos meteorológicos;
  • predicción meteorológica;
  • apoyo meteorológico para sectores tales como las energías renovables o la aviación;
  • consultoría meteorológica;
  • meteorología forense;
  • compañías especializadas en predicción de fenómenos adversos tales como rayos o modificación climática;
  • consultoría medioambiental (calidad del aire, modelización, monitorización con equipos como nuestra solución Smarty Air, etc,);
  • desarrolladores de software e integradores de sistemas;
  • comunicadores meteorológicos.

Sectores y actividades que pueden recurrir a los servicios meteorológicos personalizados

Es evidente que las condiciones meteorológicas influyen sobre las actividades económicas. Un puesto de helados venderá más cuando aprieta el calor y una flota de camiones tendrá más dificultades para distribuir mercancías cuando nieva. Cualquier sector productivo, por tanto, puede beneficiarse de los servicios meteorológicos personalizados. No obstante, vamos a detenernos a analizar con un poco más de detalle algunos de ellos.

Agricultura, protegiendo los graneros del mundo

Pocos sectores dependen tanto de la climatología como la agricultura. Pero, ¿sobre qué decisiones tienen más influencia las variables meteorológicas? O’Grady, Langton, Salinari, Daly y O’Hare (4) identifican las siguientes.

  • Operativas, que incluye decisiones relacionadas con el cultivo propiamente dicho tales como la aplicación de fertilizantes o productos fitosanitarios. En el caso de las fumigaciones, por ejemplo, es mejor llevarlas a cabo sin viento.
  • Tácticas, englobando aquellas determinaciones que se toman una vez a lo largo de la temporada de cultivo. Una muestra, la elección de semillas.
  • Estratégicas, es decir, aquellas resoluciones que afectan a la empresa agrícola en su conjunto, como puede ser la rotación en los cultivos.
  • Estructurales, que hacen referencia a decisiones vinculadas a la infraestructura agrícola.

Cada categoría de las señaladas tiene sus requerimientos en cuanto a información meteorológica (5). En algunos casos, como puede ser la compra de las semillas, será necesario conocer el clima predominante en la zona para escoger la variedad que mejor se adapte, lo que precisa echar mano de datos históricos. En el caso de las operaciones de fertilización, en cambio, quizás sea más relevante disponer de un pronóstico del tiempo a corto o medio plazo.

Por poner un caso práctico que ejemplifique estos beneficios, imagina un cultivo en el que se combina la información de una o varias estaciones meteorológicas automáticas con un sistema de monitorización de la humedad del suelo. La información así obtenida permitiría la optimización del regadío y el ahorro de agua.

Eventos, ocio y turismo: prevenir para evitar problemas

Cualquier tipo de evento que congregue a más o menos gente puede verse interrumpido por el tiempo. Desde un partido de fútbol a un concierto al aire libre.

Para este tipo de celebraciones resultan especialmente indicados los pronósticos inmediatos o a corto plazo (6). No obstante, indicar dónde y cuándo puede descargar una tormenta, por citar un fenómeno habitual, no es tan fácil. Hay que observar cómo evolucionan los sistemas atmosféricos y saber interpretar su dinámica. Una combinación recomendada sería información satelital y de radar con estaciones meteorológicas automatizadas colocadas de forma estratégica.

Esta recomendación también es extensible a otras actividades de ocio o turismo, especialmente si se llevan a cabo al aire libre o en zonas propensas a cambios bruscos de meteorología como pueden ser las áreas de montaña.

La oferta de un complejo hotelero o un negocio de agroturismo quizás ganaría en valor si ofreciera a sus clientes información meteorológica local en tiempo real, por ejemplo.

Marketing, cuando el tiempo define tu comportamiento

Puede que no lo hayas percibido, pero tus decisiones de compra varían según el clima. De hecho, estamos dispuestos a pagar más por el mismo producto cuando hace sol (7).

Conscientes de esta faceta del comportamiento humano, las empresas cada vez tienen más en cuenta las variables meteorológicas para diseñar sus campañas de marketing.

Una muestra, la campaña que Stella Artois desarrolló en Reino Unido en 2013. Tras analizar 12 años de datos, descubrieron que el tiempo real pesaba más sobre las ventas de sidra que las estaciones. Así que diseñaron una campaña mediante pantallas digitales que se activaba cuando la temperatura era 2 grados superior a lo habitual. Este dato era corroborado con la información del Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido (Met Office). Los resultados,

  • un aumento del 65,6% en las ventas interanuales durante el período que duró la campaña;
  • una eficiencia en los costes de hasta el 50%, ya que se trató de una iniciativa que mostraba los anuncios en base a una tarificación por minuto;
  • un gran impacto en redes sociales que se tradujo en el ingreso de 15000£

Conclusión

Frente a un clima que parece haberse vuelto loco y unos fenómenos meteorológicos que, como en el caso de China, resultan fatales, la tecnología pide paso para proporcionar predicciones locales acordes a las necesidades de cada actividad con una precisión que no va a hacer sino mejorar en los próximos años. Nunca llueve a gusto de todos, pero tenemos a nuestra disposición un paraguas que, llegado el caso, nos protege. Tú decides si prefieres mojarte o estar a resguardo

Fuentes consultadas:

Gansu, en la frontera con Mongolia, es una de las provincias más deprimidas de China. Así que el gobierno local, con el objetivo de atraer visitantes, organiza desde hace 4 años una ultramaratón de montaña de 100 km por el espectacular Yellow River Stone Forest Park.

Pero la edición de 2021, celebrada el 22 de mayo, pasará a la historia como una de las más trágicas. El motivo, el fallecimiento por hipotermia de 21 participantes (de un total de 172) a consecuencia de un súbito cambio en el tiempo.

Aunque se había pronosticado un empeoramiento en las condiciones meteorológicas, su intensidad cogió por sorpresa a la organización de la carrera. De hecho, en algunos casos fueron los propios atletas los que dieron aviso de la crítica situación, ya que la dirección de la prueba no había contratado a ninguna empresa especializada en servicios meteorológicos personalizados y ni tan siquiera había hecho un análisis de riesgos.

De este modo, lo que iba a ser una jornada festiva se convirtió, a 2000 metros de altitud, en una pesadilla de granizo, lluvia helada y viento huracanado.

¿Qué son los servicios meteorológicos personalizados?

Los servicios meteorológicos y climáticos se refieren a la información meteorológica y climática pasada, presente y futura que facilita la toma de decisiones (1).

En la provisión de este tipo de servicios pueden distinguirse varios agentes clave (2):

  • Servicios meteorológicos nacionales, responsables de proporcionar información general y alertar frente a episodios de meteorología adversa. Su labor es posible gracias a una infraestructura de sistemas de observación, procesamiento de datos y sistemas de predicción. Pero también se refuerza mediante el intercambio de datos con otros países y el impulso de la investigación.
  • Ámbito académico, sobre el que recae la función de avanzar en el conocimiento científico y la educación.
  • Sector privado, encargado de crear productos y servicios adaptados a las necesidades de una empresa o cliente. También colaboran con los servicios nacionales en la comunicación de las previsiones y avisos que puedan afectar a la seguridad pública, estableciendo relaciones de co-creación y colaboración.

Así pues, podemos concluir que los servicios meteorológicos personalizados son aquellos que proporcionan predicciones e información meteorológica a clientes con necesidades específicas. Para ofrecer servicios con un alto valor añadido, combinan datos públicos como los que genera el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) con modelos propios de alta resolución, información de otros organismos mundiales y redes privadas.

¿Qué ventajas ofrecen estos servicios privados?

El ejemplo de China con el que abríamos este artículo, aunque extremo, deja patente la utilidad de este tipo de servicios. Si la organización de la carrera hubiera contado con la asistencia de una empresa especializada, el desenlace, posiblemente, habría sido distinto.

Pero el deporte no es la única razón por la que recurrir a este tipo de información detallada. De hecho, se estima que el 80% de la actividad económica mundial se ve afectada por la meteorología (1). Jon Tarleton, especialista en marketing estratégico, destaca como beneficios para la economía de los servicios meteorológicos personalizados los siguientes:

  • Las compañías que proporcionan información meteorológica privada son empresas, es decir, manejan términos como “beneficios” o “pérdidas”. El concepto de “eficiencia”, por tanto, es una de las máximas de su filosofía empresarial.
  • El valor de la información proporcionada (curada por profesionales, como recuerda Jim Foerster en Forbes). Esta “vuelta de tuerca” permite ir un paso más allá. Puede materializarse, por ejemplo, en un pronóstico personalizado basado en el impacto de un evento meteorológico para una actividad concreta.
  • La personalización de las variables meteorológicas, incluyendo solo aquella información relevante o con mayor afección.
  • El carácter local de la información. Como explicamos en el artículo sobre nowcasting, una red de estaciones meteorológicas automáticas puede proporcionar información localizada muy útil.
  • La responsabilidad implícita a la prestación del servicio y que, en cierta forma, determina su calidad. Si la información proporcionada conlleva pérdidas, siempre puedes rescindir el contrato.

Información meteorológica personalizada, algo más que pronósticos del tiempo

Llegados a este punto y convencidos de que ya empiezas a vislumbrar qué beneficios tendría contratar los servicios de Arantec, vamos a dejar claro un aspecto importante: la meteorología personalizada va mucho más allá que un boletín en el que dice “Mañana, sol”.

A decir verdad, ha propiciado un rico universo de disciplinas y actividades a cada cual más especializada.

El sector de la meteorología privada comenzó a asentarse como actividad económica tras el final de la II Guerra Mundial. En los últimos años, ha crecido gracias a factores externos tales como (3):

  • la economía, que analiza la dicotomía coste/beneficio;
  • la tecnología, que ha experimentado un avance sin precedentes y cuyas perspectivas despiertan gran expectación (inteligencia artificial, computación en la nube, big data, etc.);
  • el ámbito defensivo y de emergencias, que precisa de datos meteorológicos actualizados y accesibles;
  • la legislación, con la aprobación de leyes cada vez más restrictivas en materia de calidad del aire, por ejemplo, un aspecto en el que la meteorología juega un papel fundamental.

De este modo y al abrigo de todos estos impulsores, ha surgido un amplio elenco de actividades profesionales que cubren campos tan variados como:

  • instrumentación (nuestras estaciones meteorológicas Smarty Meteo serían un claro ejemplo de esta vertiente);
    proveedores de datos y gráficos meteorológicos;
  • predicción meteorológica;
  • apoyo meteorológico para sectores tales como las energías renovables o la aviación;
  • consultoría meteorológica;
  • meteorología forense;
  • compañías especializadas en predicción de fenómenos adversos tales como rayos o modificación climática;
  • consultoría medioambiental (calidad del aire, modelización, monitorización con equipos como nuestra solución Smarty Air, etc,);
  • desarrolladores de software e integradores de sistemas;
  • comunicadores meteorológicos.

Sectores y actividades que pueden recurrir a los servicios meteorológicos personalizados

Es evidente que las condiciones meteorológicas influyen sobre las actividades económicas. Un puesto de helados venderá más cuando aprieta el calor y una flota de camiones tendrá más dificultades para distribuir mercancías cuando nieva. Cualquier sector productivo, por tanto, puede beneficiarse de los servicios meteorológicos personalizados. No obstante, vamos a detenernos a analizar con un poco más de detalle algunos de ellos.

Agricultura, protegiendo los graneros del mundo

Pocos sectores dependen tanto de la climatología como la agricultura. Pero, ¿sobre qué decisiones tienen más influencia las variables meteorológicas? O’Grady, Langton, Salinari, Daly y O’Hare (4) identifican las siguientes.

  • Operativas, que incluye decisiones relacionadas con el cultivo propiamente dicho tales como la aplicación de fertilizantes o productos fitosanitarios. En el caso de las fumigaciones, por ejemplo, es mejor llevarlas a cabo sin viento.
  • Tácticas, englobando aquellas determinaciones que se toman una vez a lo largo de la temporada de cultivo. Una muestra, la elección de semillas.
  • Estratégicas, es decir, aquellas resoluciones que afectan a la empresa agrícola en su conjunto, como puede ser la rotación en los cultivos.
  • Estructurales, que hacen referencia a decisiones vinculadas a la infraestructura agrícola.

Cada categoría de las señaladas tiene sus requerimientos en cuanto a información meteorológica (5). En algunos casos, como puede ser la compra de las semillas, será necesario conocer el clima predominante en la zona para escoger la variedad que mejor se adapte, lo que precisa echar mano de datos históricos. En el caso de las operaciones de fertilización, en cambio, quizás sea más relevante disponer de un pronóstico del tiempo a corto o medio plazo.

Por poner un caso práctico que ejemplifique estos beneficios, imagina un cultivo en el que se combina la información de una o varias estaciones meteorológicas automáticas con un sistema de monitorización de la humedad del suelo. La información así obtenida permitiría la optimización del regadío y el ahorro de agua.

Eventos, ocio y turismo: prevenir para evitar problemas

Cualquier tipo de evento que congregue a más o menos gente puede verse interrumpido por el tiempo. Desde un partido de fútbol a un concierto al aire libre.

Para este tipo de celebraciones resultan especialmente indicados los pronósticos inmediatos o a corto plazo (6). No obstante, indicar dónde y cuándo puede descargar una tormenta, por citar un fenómeno habitual, no es tan fácil. Hay que observar cómo evolucionan los sistemas atmosféricos y saber interpretar su dinámica. Una combinación recomendada sería información satelital y de radar con estaciones meteorológicas automatizadas colocadas de forma estratégica.

Esta recomendación también es extensible a otras actividades de ocio o turismo, especialmente si se llevan a cabo al aire libre o en zonas propensas a cambios bruscos de meteorología como pueden ser las áreas de montaña.

La oferta de un complejo hotelero o un negocio de agroturismo quizás ganaría en valor si ofreciera a sus clientes información meteorológica local en tiempo real, por ejemplo.

Marketing, cuando el tiempo define tu comportamiento

Puede que no lo hayas percibido, pero tus decisiones de compra varían según el clima. De hecho, estamos dispuestos a pagar más por el mismo producto cuando hace sol (7).

Conscientes de esta faceta del comportamiento humano, las empresas cada vez tienen más en cuenta las variables meteorológicas para diseñar sus campañas de marketing.

Una muestra, la campaña que Stella Artois desarrolló en Reino Unido en 2013. Tras analizar 12 años de datos, descubrieron que el tiempo real pesaba más sobre las ventas de sidra que las estaciones. Así que diseñaron una campaña mediante pantallas digitales que se activaba cuando la temperatura era 2 grados superior a lo habitual. Este dato era corroborado con la información del Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido (Met Office). Los resultados,

  • un aumento del 65,6% en las ventas interanuales durante el período que duró la campaña;
  • una eficiencia en los costes de hasta el 50%, ya que se trató de una iniciativa que mostraba los anuncios en base a una tarificación por minuto;
  • un gran impacto en redes sociales que se tradujo en el ingreso de 15000£

Conclusión

Frente a un clima que parece haberse vuelto loco y unos fenómenos meteorológicos que, como en el caso de China, resultan fatales, la tecnología pide paso para proporcionar predicciones locales acordes a las necesidades de cada actividad con una precisión que no va a hacer sino mejorar en los próximos años. Nunca llueve a gusto de todos, pero tenemos a nuestra disposición un paraguas que, llegado el caso, nos protege. Tú decides si prefieres mojarte o estar a resguardo

Fuentes consultadas:

Gansu, en la frontera con Mongolia, es una de las provincias más deprimidas de China. Así que el gobierno local, con el objetivo de atraer visitantes, organiza desde hace 4 años una ultramaratón de montaña de 100 km por el espectacular Yellow River Stone Forest Park.

Pero la edición de 2021, celebrada el 22 de mayo, pasará a la historia como una de las más trágicas. El motivo, el fallecimiento por hipotermia de 21 participantes (de un total de 172) a consecuencia de un súbito cambio en el tiempo.

Aunque se había pronosticado un empeoramiento en las condiciones meteorológicas, su intensidad cogió por sorpresa a la organización de la carrera. De hecho, en algunos casos fueron los propios atletas los que dieron aviso de la crítica situación, ya que la dirección de la prueba no había contratado a ninguna empresa especializada en servicios meteorológicos personalizados y ni tan siquiera había hecho un análisis de riesgos.

De este modo, lo que iba a ser una jornada festiva se convirtió, a 2000 metros de altitud, en una pesadilla de granizo, lluvia helada y viento huracanado.

¿Qué son los servicios meteorológicos personalizados?

Los servicios meteorológicos y climáticos se refieren a la información meteorológica y climática pasada, presente y futura que facilita la toma de decisiones (1).

En la provisión de este tipo de servicios pueden distinguirse varios agentes clave (2):

  • Servicios meteorológicos nacionales, responsables de proporcionar información general y alertar frente a episodios de meteorología adversa. Su labor es posible gracias a una infraestructura de sistemas de observación, procesamiento de datos y sistemas de predicción. Pero también se refuerza mediante el intercambio de datos con otros países y el impulso de la investigación.
  • Ámbito académico, sobre el que recae la función de avanzar en el conocimiento científico y la educación.
  • Sector privado, encargado de crear productos y servicios adaptados a las necesidades de una empresa o cliente. También colaboran con los servicios nacionales en la comunicación de las previsiones y avisos que puedan afectar a la seguridad pública, estableciendo relaciones de co-creación y colaboración.

Así pues, podemos concluir que los servicios meteorológicos personalizados son aquellos que proporcionan predicciones e información meteorológica a clientes con necesidades específicas. Para ofrecer servicios con un alto valor añadido, combinan datos públicos como los que genera el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) con modelos propios de alta resolución, información de otros organismos mundiales y redes privadas.

¿Qué ventajas ofrecen estos servicios privados?

El ejemplo de China con el que abríamos este artículo, aunque extremo, deja patente la utilidad de este tipo de servicios. Si la organización de la carrera hubiera contado con la asistencia de una empresa especializada, el desenlace, posiblemente, habría sido distinto.

Pero el deporte no es la única razón por la que recurrir a este tipo de información detallada. De hecho, se estima que el 80% de la actividad económica mundial se ve afectada por la meteorología (1). Jon Tarleton, especialista en marketing estratégico, destaca como beneficios para la economía de los servicios meteorológicos personalizados los siguientes:

  • Las compañías que proporcionan información meteorológica privada son empresas, es decir, manejan términos como “beneficios” o “pérdidas”. El concepto de “eficiencia”, por tanto, es una de las máximas de su filosofía empresarial.
  • El valor de la información proporcionada (curada por profesionales, como recuerda Jim Foerster en Forbes). Esta “vuelta de tuerca” permite ir un paso más allá. Puede materializarse, por ejemplo, en un pronóstico personalizado basado en el impacto de un evento meteorológico para una actividad concreta.
  • La personalización de las variables meteorológicas, incluyendo solo aquella información relevante o con mayor afección.
  • El carácter local de la información. Como explicamos en el artículo sobre nowcasting, una red de estaciones meteorológicas automáticas puede proporcionar información localizada muy útil.
  • La responsabilidad implícita a la prestación del servicio y que, en cierta forma, determina su calidad. Si la información proporcionada conlleva pérdidas, siempre puedes rescindir el contrato.

Información meteorológica personalizada, algo más que pronósticos del tiempo

Llegados a este punto y convencidos de que ya empiezas a vislumbrar qué beneficios tendría contratar los servicios de Arantec, vamos a dejar claro un aspecto importante: la meteorología personalizada va mucho más allá que un boletín en el que dice “Mañana, sol”.

A decir verdad, ha propiciado un rico universo de disciplinas y actividades a cada cual más especializada.

El sector de la meteorología privada comenzó a asentarse como actividad económica tras el final de la II Guerra Mundial. En los últimos años, ha crecido gracias a factores externos tales como (3):

  • la economía, que analiza la dicotomía coste/beneficio;
  • la tecnología, que ha experimentado un avance sin precedentes y cuyas perspectivas despiertan gran expectación (inteligencia artificial, computación en la nube, big data, etc.);
  • el ámbito defensivo y de emergencias, que precisa de datos meteorológicos actualizados y accesibles;
  • la legislación, con la aprobación de leyes cada vez más restrictivas en materia de calidad del aire, por ejemplo, un aspecto en el que la meteorología juega un papel fundamental.

De este modo y al abrigo de todos estos impulsores, ha surgido un amplio elenco de actividades profesionales que cubren campos tan variados como:

  • instrumentación (nuestras estaciones meteorológicas Smarty Meteo serían un claro ejemplo de esta vertiente);
    proveedores de datos y gráficos meteorológicos;
  • predicción meteorológica;
  • apoyo meteorológico para sectores tales como las energías renovables o la aviación;
  • consultoría meteorológica;
  • meteorología forense;
  • compañías especializadas en predicción de fenómenos adversos tales como rayos o modificación climática;
  • consultoría medioambiental (calidad del aire, modelización, monitorización con equipos como nuestra solución Smarty Air, etc,);
  • desarrolladores de software e integradores de sistemas;
  • comunicadores meteorológicos.

Sectores y actividades que pueden recurrir a los servicios meteorológicos personalizados

Es evidente que las condiciones meteorológicas influyen sobre las actividades económicas. Un puesto de helados venderá más cuando aprieta el calor y una flota de camiones tendrá más dificultades para distribuir mercancías cuando nieva. Cualquier sector productivo, por tanto, puede beneficiarse de los servicios meteorológicos personalizados. No obstante, vamos a detenernos a analizar con un poco más de detalle algunos de ellos.

Agricultura, protegiendo los graneros del mundo

Pocos sectores dependen tanto de la climatología como la agricultura. Pero, ¿sobre qué decisiones tienen más influencia las variables meteorológicas? O’Grady, Langton, Salinari, Daly y O’Hare (4) identifican las siguientes.

  • Operativas, que incluye decisiones relacionadas con el cultivo propiamente dicho tales como la aplicación de fertilizantes o productos fitosanitarios. En el caso de las fumigaciones, por ejemplo, es mejor llevarlas a cabo sin viento.
  • Tácticas, englobando aquellas determinaciones que se toman una vez a lo largo de la temporada de cultivo. Una muestra, la elección de semillas.
  • Estratégicas, es decir, aquellas resoluciones que afectan a la empresa agrícola en su conjunto, como puede ser la rotación en los cultivos.
  • Estructurales, que hacen referencia a decisiones vinculadas a la infraestructura agrícola.

Cada categoría de las señaladas tiene sus requerimientos en cuanto a información meteorológica (5). En algunos casos, como puede ser la compra de las semillas, será necesario conocer el clima predominante en la zona para escoger la variedad que mejor se adapte, lo que precisa echar mano de datos históricos. En el caso de las operaciones de fertilización, en cambio, quizás sea más relevante disponer de un pronóstico del tiempo a corto o medio plazo.

Por poner un caso práctico que ejemplifique estos beneficios, imagina un cultivo en el que se combina la información de una o varias estaciones meteorológicas automáticas con un sistema de monitorización de la humedad del suelo. La información así obtenida permitiría la optimización del regadío y el ahorro de agua.

Eventos, ocio y turismo: prevenir para evitar problemas

Cualquier tipo de evento que congregue a más o menos gente puede verse interrumpido por el tiempo. Desde un partido de fútbol a un concierto al aire libre.

Para este tipo de celebraciones resultan especialmente indicados los pronósticos inmediatos o a corto plazo (6). No obstante, indicar dónde y cuándo puede descargar una tormenta, por citar un fenómeno habitual, no es tan fácil. Hay que observar cómo evolucionan los sistemas atmosféricos y saber interpretar su dinámica. Una combinación recomendada sería información satelital y de radar con estaciones meteorológicas automatizadas colocadas de forma estratégica.

Esta recomendación también es extensible a otras actividades de ocio o turismo, especialmente si se llevan a cabo al aire libre o en zonas propensas a cambios bruscos de meteorología como pueden ser las áreas de montaña.

La oferta de un complejo hotelero o un negocio de agroturismo quizás ganaría en valor si ofreciera a sus clientes información meteorológica local en tiempo real, por ejemplo.

Marketing, cuando el tiempo define tu comportamiento

Puede que no lo hayas percibido, pero tus decisiones de compra varían según el clima. De hecho, estamos dispuestos a pagar más por el mismo producto cuando hace sol (7).

Conscientes de esta faceta del comportamiento humano, las empresas cada vez tienen más en cuenta las variables meteorológicas para diseñar sus campañas de marketing.

Una muestra, la campaña que Stella Artois desarrolló en Reino Unido en 2013. Tras analizar 12 años de datos, descubrieron que el tiempo real pesaba más sobre las ventas de sidra que las estaciones. Así que diseñaron una campaña mediante pantallas digitales que se activaba cuando la temperatura era 2 grados superior a lo habitual. Este dato era corroborado con la información del Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido (Met Office). Los resultados,

  • un aumento del 65,6% en las ventas interanuales durante el período que duró la campaña;
  • una eficiencia en los costes de hasta el 50%, ya que se trató de una iniciativa que mostraba los anuncios en base a una tarificación por minuto;
  • un gran impacto en redes sociales que se tradujo en el ingreso de 15000£

Conclusión

Frente a un clima que parece haberse vuelto loco y unos fenómenos meteorológicos que, como en el caso de China, resultan fatales, la tecnología pide paso para proporcionar predicciones locales acordes a las necesidades de cada actividad con una precisión que no va a hacer sino mejorar en los próximos años. Nunca llueve a gusto de todos, pero tenemos a nuestra disposición un paraguas que, llegado el caso, nos protege. Tú decides si prefieres mojarte o estar a resguardo

Fuentes consultadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio