Recopilando datos del tiempo para plantar cara al cambio climático, una misión para las estaciones meteorológicas de Arantec

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

      • Problemas para recopilar datos precisos y fiables, imprescindibles para una correcta investigación climática. 

      • Demora en la obtención de datos, especialmente en el caso de las observaciones manuales. Esta situación se torna especialmente problemática cuando esos datos meteorológicos también se usan para la emisión de alertas y la movilización de equipos ante la llegada de episodios de meteorología extrema. 

      • Ausencia de datos para ubicaciones clave, como ocurre en el caso de Tenerife.

      • Falta de personal capacitado para operar y mantener equipos avanzados de recopilación de datos del tiempo.

      • Costes elevados derivados de la adquisición y mantenimiento con medios propios de equipamientos para la recolección de información meteorológica.

    •  

        • velocidad y dirección del viento;

        • presión atmosférica;

        • temperatura;

        • humedad relativa;

        • radiación solar, o

        • precipitación

          • contar con datos precisos y fiables que mejoran la calidad de los modelos climáticos y la capacidad del cliente para plantear posibles escenarios futuros;

          • contribuir al avance de la investigación climática ayudando a entender mejor las consecuencias del cambio climático y haciendo posibles nuevos estudios, especialmente cuando los datos meteorológicos son de libre acceso;

          • emplear tecnologías innovadoras y fiables que reducen los posibles fallos de la transcripción manual de datos;

          • reducir costes a largo plazo derivados de la externalización de los servicios de mantenimiento de los sistemas. 

        •  

        Ubicación de las estaciones a instalar. Fuente cartográfica: visor IDE del Sistema de Información Territorial del Gobierno de Canaria

            • Temperatura y humedad.

            • Velocidad y dirección del viento.

            • Contenido de agua en suelo (a 12cms de profundidad), temperatura junto al suelo, conductividad del terreno y permitividad dieléctrica.

            • Precipitación (pluviómetro).

            • Radiación neta (albedómetro) de longitud de onda corta.

            • Radiación ultravioleta B (UVB).

            • Presión atmosférica. 
          •  

          •  

          Si necesitas llevar tu investigación a un nivel superior, Arantec es tu respuesta.

              • Marrero-Betancort, Nerea, Javier Marcello, Dionisio Rodríguez-Esparragón, and Santiago Hernández-León. 2022. «Sea Level Change in the Canary Current System during the Satellite Era» Journal of Marine Science and Engineering 10, no. 7: 936. https://doi.org/10.3390/jmse10070936.

            Deja un comentario

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Scroll al inicio