Antes de las primeras nevadas importantes en Arantec hemos tenido la oportunidad de revisar y poner a punto las estaciones Nivo-Meteorológicas Smarty Planet, sobre todo en lo concerniente a uno de los aspectos más importantes en nuestro trabajo en invierno como es minimizar el riesgo de aludes.
Hablamos con Iban González Abadias “Ibantxo” para los amigos. Geólogo y guía de media montaña. Gran aficionado a la montaña, al esquí y escritor de los dos volúmenes del libro Esquí Libre Ed. Nive. Iban, es predictor local de avalanchas en Somport y forma parte del equipo de Arantec.
P- ¿Qué trabajo hacéis previo al inicio de la temporada de invierno?
R- Lo primero que se hace es a nivel geográfico es una cartografía de la zona, donde se identifican todas las zonas potencialmente peligrosas y posteriormente en base a la información meteorológica de la que disponemos y nuestros trabajos de campo emitimos boletines de peligro para zonas concretas. En nuestro caso son 10 canales que pueden causar algún tipo de problema en las carreteras.
P- ¿Cómo se realiza el trabajo diario?
R- Cuando hay estabilidad tanto a nivel meteorológico como de nieve, emitimos boletines de seguimiento y cuando las previsiones empiezan a indicar nevadas es cuando nos activamos de verdad. Emitimos un boletín de anuncio de situación, realizamos trabajo de campo diario con salidas para comprobar el estado de la nieve, si nieva con mucho viento, si se producen acumulaciones en alguna zona, como se cohesionan las diferentes capas entre sí, hacemos medidas, tests de estabilidad, perfiles, para identificar la situación. Posteriormente se emite el comunicado definitivo.

P- ¿Con qué finalidad realizáis todo este trabajo?
R- Nuestro objetivo principal es garantizar la seguridad de la vialidad invernal. Como anécdota te diré que una de las frases que más he escuchado desde hace años en referencia a nuestro sector es la siguiente: “Lo fácil es cortar una carretera. Lo difícil es volver a abrirla.” Y se entiende perfectamente, ya que hay quien, al cabo de pocos minutos de realizar un corte por aviso de peligro de avalancha en la carretera, la volvería a abrir una vez controlada la situación. En cambio, hay quien prefiere ser más prudente y esperar más tiempo. Por cierto, en nuestro caso el cierre y la reapertura de la carretera depende en cada caso del Ministerio de Fomento y de la DGA (Diputación General de Aragón).
P- ¿Con que tecnología contáis para realizar vuestro trabajo?
R-Claro, cuando empezamos a seguir la situación meteorológica, nuestra única referencia son las estaciones meteo de Smarty Planet por ejemplo, que son las que nos marcan los diferentes parámetros. Con ellos hacemos nuestro esquema mental que luego verificamos en el campo, para elaborar el boletín de peligro en carreteras con tránsito de vehículos para minimizar cualquier riesgo para la población.
P- ¿Dónde estás ubicado en invierno?
R-En La carretera de Somport, y este año también llevaré junto con mi compañero Albert Piqué la carretera del Balneario de Panticosa y acceso a Llanos del Hospital (Benasque).

El invierno en Smarty Planet
En Arantec, durante las últimas semanas, previo al inicio de la temporada de invierno, hemos realizado diferentes trabajos de puesta a punto y mantenimiento de nuestras estaciones Nivo-meteorológicas, además de otras actuaciones.
La reciente instalación de un sensor de tracción sobre estructuras para aludes 60T.en el Col del Peyresourde (Francia).
Los trabajos de mantenimiento, mejora y puesta a punto de la estación Nivo-Meteorológica automática instalada por Arantec en Panticosa. La web-cam remota de la estación permite también disponer de un sistema para el control y vigilancia de posibles aludes. Realizando también la puesta a punto de pluviómetro y la instalación de un nuevo medidor de espesor de nieve.
Nuestra participación en el Pyrenean Symposium on Snow and Avalanches de las V Jornades Tècniques de Neu i Allaus en Ordino – Andorra. Así como el pasado mes de octubre la segunda participación consecutiva de Arantec en Meteorological Technology World Expo 2017 de Amsterdam – The Netherlands, el mayor evento del mundo sobre meteorología donde se exhiben las tecnologías punteras del sector, que nos sirvieron para presentar nuestras soluciones y también para ponernos al día sobre lo que “se cuece” a nivel internacional.
Finalmente queremos recordar que ponemos a disposición de nuestros clientes el Software Web de Smartyplanet, que es la punta de lanza de las soluciones Smarty para la visualización, comprensión y control de los datos registrados en tiempo real, cuyos datos se pueden consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
El trabajo diario de los ingenieros, programadores y diseñadores en Arantec, nos permite avanzar y mejorar en nuestras soluciones Smarty y en nuestros productos específicos para diferentes sectores, de los cuales encontrareis toda la información en el siguiente enlace Smarty Meteo – (arantec.com).