Campings inteligentes, innovación, big data y sostenibilidad

Deja un comentario / Por / 30 de abril de 2025

La industria del turismo al aire libre está experimentando una profunda transformación gracias a la incorporación de la tecnología inteligente para campings.


En Arantec estamos orgullosos de liderar esta revolución junto con Verneda Camping Mountain Resort en un proyecto pionero que combina redes de sensores inalámbricos, big data y gemelos digitales para crear un camping más eficiente, sostenible y conectado.


El resultado es un modelo replicable y escalable que redefine cómo se disfruta de la naturaleza sin comprometer su conservación. Con esta iniciativa, demostramos que la tecnología inteligente para campings no solo es posible, sino necesaria para construir un futuro más sostenible.


Y, ahora, imagina un camping donde cada recurso se optimiza y donde tu experiencia como visitante es más personalizada y respetuosa con el entorno.


Esto ya no es un sueño.


Es una realidad que estamos construyendo hoy.


Campings tradicionales, entre la eficiencia perdida y el riesgo reputacional

¿Por qué surge este interés hacia la tecnología inteligente para campings?

La respuesta radica en los desafíos estructurales que han afectado al sector durante décadas. Muchos campings han operado bajo modelos de gestión ineficientes.


Este escenario tiene consecuencias claras: altos costes operativos, un impacto ambiental creciente y una desconexión progresiva con los valores de los nuevos viajeros, cada vez más comprometidos con el medioambiente.


Y en un sector donde la reputación está ligada a la sostenibilidad, no tener en consideración la protección del entorno puede supone quedarse atrás.



¿Puede un camping sobrevivir hoy sin adaptarse a los nuevos estándares ecológicos y tecnológicos? No por mucho tiempo.


La revolución inteligente ya está aquí

La situación descrita en el punto anterior está haciendo que los campings, tradicionalmente asociados a la desconexión y la vida sencilla, estén abrazando la innovación tecnológica como palanca de crecimiento y adaptación.


En este contexto, proyectos como SmartCamp, impulsado por la Associació de Càmpings de Girona (ACG), han abierto el camino, demostrando que la digitalización no está reñida con la autenticidad de la experiencia natural.


El big data, por ejemplo, juega un papel muy relevante en esta transformación, permitiendo a los gestores analizar patrones de consumo de agua, energía y residuos. El Camping La Ballena Alegre, ubicado en Sant Pere Pescador, es reflejo de los beneficios que reportan los datos. Gracias a la domotización de sus bungalows y a la instalación de un sistema fotovoltaico, han logrado optimizar significativamente su eficiencia energética, reduciendo la factura eléctrica entre un 20 % y un 22 %.

Los pilares del turismo sostenible. Fuente: El modelo Destinos Turísticos Inteligentes (DTI): la apuesta por la sostenibilidad turística. SEGITTUR, 2022

La apuesta de Verneda Camping Mountain Resort y Arantec por la tecnología inteligente

El proyecto conjunto entre Camping Verneda y Arantec Ingenheria representa un hito en la transformación digital del sector del camping.


Este ambicioso plan, que convertirá el recinto de 30 000 m2 de Verneda en un ecosistema inteligente basado en la sensorización y el análisis de datos, tiene como objetivo optimizar la gestión interna del camping, mejorar la experiencia del usuario y reducir el impacto ambiental.


Uno de los pilares fundamentales del proyecto, por ejemplo, es el desarrollo de un sistema de autogestión basado en telemetría.


Este sistema permitirá monitorizar variables en tiempo real tales como el consumo de agua, energía y la afluencia en instalaciones críticas (baños, piscina, parcelas y áreas de hostelería) y optimizar los consumos. Asimismo, incorporará un sistema de observación de variables ambientales que permitirán predecir y prevenir riesgos como inundaciones.


También se prevé la implementación de un gemelo digital que replicará las instalaciones del camping en un entorno virtual. Esta herramienta servirá como base para desarrollar aplicaciones innovadoras, como visitas virtuales 360º para futuros clientes, mejorando su experiencia.


El proyecto, asimismo, también prevé desarrollar modelos predictivos que utilizarán datos recopilados por la red de sensores para anticipar necesidades operativas. Por ejemplo, estos modelos podrán predecir picos de consumo de agua o energía, lo que permitirá ajustar los recursos de manera proactiva.

Impactos positivos de la transformación digital

La implementación de estas soluciones inteligentes para campings están llamadas a generar múltiples beneficios tanto para las instalaciones como para el entorno natural y sus usuarios.



  • Reducción del consumo de recursos, estimándose un ahorro del 10 % en energía y de entre un 5-10 % en agua. También se prevé reducir los viajes operativos internos un 20 %.
  • Eficiencia en la gestión de residuos, mediante sensores que detectan el llenado de los contenedores.
  • Mejora en la experiencia de los usuarios gracias a las visitas virtuales y las aplicaciones móviles que ofrecerán una total personalización.
  • Fortalecimiento de la sostenibilidad, lo que atraerá a un público más consciente y exigente.
  • Capacidad de adaptar la solución a otros contextos o campings similares, con Verneda sirviendo como modelo para otros establecimientos turísticos similares.

Un movimiento que se expande: de Girona a Vielha y más allá

La apuesta de Camping Verneda se alinea no solo con el proyecto SmartCamp de Girona, sino también en tendencias en otros países.



La convergencia de gestión de big data, sensores inteligentes y automatización no es una moda pasajera. Es la nueva normalidad para quienes quieran sobrevivir en un sector cada vez más exigente y competitivo.

Escribiendo el futuro de los campings

Cada acción cuenta. Cada litro de agua ahorrado, cada kilovatio optimizado y cada residuo gestionado correctamente no solo contribuyen a preservar el entorno natural, sino que también generan valor económico y reputacional para el camping.


El proyecto conjunto entre Camping Verneda y Arantec demuestra que es posible abordar desafíos operativos y ambientales mientras se redefine la experiencia del usuario. Este enfoque dual marca un camino hacia un futuro más conectado y responsable para el sector del camping.


Porque, en definitiva, ¿quién no quiere disfrutar de la naturaleza sabiendo que está contribuyendo a preservarla?



La transformación de Camping Verneda es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología inteligente para campings puede ser una aliada clave para lograr un turismo más sostenible, competitivo y alineado con las demandas de nuestro tiempo.


The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.